Los innegables riesgos sanitarios de los tampones y las alternativas naturales más efectivas

Todas las mujeres, independientemente de su país y situación, deben manipular una vez al mes su flujo menstrual. El papiro se usó por primera vez en el antiguo Egipto, luego se usaron cinturones sanitarios reutilizables y después de eso se usaron almohadillas desechables. La mayoría de estos inventos tuvieron una efectividad limitada hasta que se inventaron los tampones en 1930, lo que revolucionó la higiene femenina. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que los tampones pueden ser peligrosos para la salud de una mujer. En este artículo voy a analizar los riesgos para la salud de los tampones y explorar alternativas saludables al «pequeño cohete».

Riesgos sanitarios de los tampones

1/ Síndrome de shock tóxico (SST)

Se desarrolla en el cuerpo cuando la bacteria común, Staphylococcus Aureus, produce una toxina que se absorbe en el torrente sanguíneo. La toxina abruma rápidamente al sistema inmune y ataca a los órganos principales, lo que produce insuficiencia renal, colapso de los pulmones y, en casos graves, paro cardíaco. Sorprendentemente, ¡el 50 % de todos los casos conocidos del Síndrome del Shock Tóxico ocurren en mujeres que usan tampones! ¡Esta información está disponible en letras pequeñas en el manual de uso de cada caja de tampones! Los síntomas de SST son: dolor de garganta, dolor muscular, temperatura alta; más de 39 º C, vómitos, diarrea acuosa, erupción roja, confusión, mareos, presión arterial muy baja. Puede que aparezcan uno o dos síntomas, no necesariamente se manifiestan todos a la vez y es posible que no sean duraderos. Si experimentas alguno de estos síntomas, retira el tampón de inmediato y ve al hospital e insiste en que realicen un análisis de sangre.

2/ Productos químicos en tampones

El rayón es el ingrediente principal en los tampones genéricos. Es una fibra que está hecha de fibras de celulosa. La celulosa es una fibra natural pero para producir rayón se necesitan procedimientos químicos que incluyen: disulfuro de carbono, ácido sulfúrico, cloro y soda cáustica. Los efectos secundarios de la exposición excesiva al rayón pueden incluir: náuseas, vómitos, dolor en el pecho, dolores de cabeza y muchos otros. Los tampones también se blanquean con cloro, lo que da como resultado la producción de dioxinas, que están relacionadas con el cáncer de mama, la endometriosis, la supresión del sistema inmunitario y otras dolencias.

3/ Los tampones pueden causar infecciones

El uso de tampones causa micro laceraciones cada vez que insertas uno y lo sacas, dejando la pared de la vagina más expuesta a cualquier infección o enfermedad.

4/ Los tampones desequilibran el balance del pH

Los tampones absorben tu flujo pero también absorben toda la humedad que es muy importante para mantener saludable tu pH y tu vagina.

5/ Los tampones causan mal olor

Tan pronto como se inserta el tampón, se inicia el proceso de oxidación y se desarrolla una bacteria que explica el olor extraño.

6/ Los tampones dejan residuos químicos en tu vagina

Las fibras sueltas se quedan en tu vagina, las cuales son eliminadas por tu cuerpo en algún momento, pero hasta entonces tienes químicos almacenados en tu cuerpo y estos pueden causar infecciones en la vejiga, en tu vagina o SST. Si quieres probar esto, ¡toma un tampón y agítalo en un vaso con agua para ver qué pasa con las fibras!

5 maneras de evitar el riesgo al usar tampones

Si bien el uso de cualquier tampón puede exponerte al riesgo de Staphylococcus aureus o a bacterias estreptococos del grupo A (que a veces también se relacionan con el TSS), si aún desea usarlos, hay varias cosas que puedes hacer para minimizar el riesgo:

1/ Evita los tampones súper absorbentes

Elige el tampón con la tasa de absorción más baja para el flujo. Los tampones sintéticos absorben más agua que los de algodón, dejando atrás las proteínas concentradas que son utilizadas por las bacterias para crear toxinas.

2/ Usa tampones con ingredientes orgánicos naturales

Utiliza variedades orgánicas naturales sin ingredientes sintéticos y elaborados con algodón 100 % orgánico para evitar la exposición innecesaria a productos químicos y toxinas. Los productos de higiene femenina populares pueden contener: dioxina, un carcinógeno tóxico y subproductos de desinfección (DBP por sus siglas en inglés) como: trihalometano, presentes cada vez que un producto se blanquea; Ftalatos, plastificantes químicos utilizados en los aplicadores de tampones de plástico y para hacer los revestimientos brillantes en aplicadores de cartón; pesticidas, herbicidas y fertilizantes sintéticos que se encuentran en el algodón no orgánico. El tejido vaginal es un área excepcionalmente absorbente, por lo que debe considerar cuidadosamente la elección de productos de higiene femenina naturales.

3/ Reduce el tiempo de uso de tampones durante la menstruación

Nunca dejes un tampón insertado en tu vagina durante la noche. Cambia los tampones al menos cada 4 o 6 horas y alterna el uso de tampones con otros métodos de higiene durante tu menstruación.

4/ Ten cuidado al insertar un tampón

Cuando insertes un tampón, ten mucho cuidado de no rayar el revestimiento vaginal y evita los aplicadores de plástico.

5/ No uses tampones entre menstruaciones

No uses tampones entre períodos para evitar exposiciones innecesarias. Use una toalla diaria en ese tiempo si lo necesitas.

Alternativas saludables y eficientes a los tampones

1/ compresas o toallas de tela reutilizables

La única diferencia es que simplemente lavas estas compresas o toallas en cada uso. Por lo general, están elaboradas en material orgánico (algodón, bambú, cáñamo) por lo que son transpirables a diferencia de las desechables. Puede darles un poco de enjuague después de usarlas y tirarlas en la lavadora sin ningún problema. Me gusta usarlas en los últimos días de mi ciclo cuando es muy ligero. En la actualidad, hay muchos diseños divertidos disponibles que son cómodos y prácticos. Aconsejo comprarlos en colores oscuros por razones obvias. Son una opción rentable y también son seguras para el medio ambiente.

2/ Copas menstruales

Estas copas menstruales flexibles de silicona se insertan en la vagina y atrapan todo el fluido menstrual. La copa menstrual se puede vaciar cada 8 horas más o menos. Es una solución mucho más segura que insertar un tampón sintético tratado químicamente en la vagina. Dado que una sola copa menstrual puede reutilizarse una y otra vez durante años, es una opción muy rentable que no genera desperdicios.

[carousel post_types=”gp_portfolio_item” per_page=”40″]

6 características principales de las copas menstruales:

  1. se puede usar hasta 8 horas sin ningún riesgo de SST;
  2. puedes dormir con ella de forma segura y practicar cualquier deporte, incluyendo la natación;
  3. se usa internamente como un tampón, pero sin la cuerda ni otros inconvenientes sanitarios;
  4. fabricadas en silicona médica 100 %, son hipoalergénicas y no emiten ningún químico en tu cuerpo;
  5. no interfiere con tu pH natural al mantener tu humedad intacta ya que la copa no absorbe nada, solo recolecta el flujo;
  6. una copa menstrual es muy barata, solo necesitas una que puedes conservar hasta por 10 años. ¡Terminan siendo unas 20 veces más baratas que los tampones!

Información interesante: las copas menstruales en realidad existen desde 1930, pero frente a la industria mil millonaria del tampón, lamentablemente no sobrevivieron a la competencia y al cabildeo. Las copas menstruales se han vuelto cada vez más populares en los últimos años simplemente porque ahora tenemos más conciencia sobre nuestra salud y el medio ambiente que hace 10 años. Lee más sobre la historia de las copas menstruales en este artículo:
[vc_row][vc_column][featured widget_title=”” excerpt_length=”400″ read_more_link=”enabled” post_id=”13606″ ][/vc_column][/vc_row]

¡Es importante tener en cuenta que los tampones todavía están en las tiendas porque los compramos! ¡Realmente creo que, en menos de una década, todas nos reiremos bastante cuando recordemos que pensábamos que meternos cohetes de algodón en la vagina era el camino a seguir!

Compra una copa menstrual y compresas reutilizables aquí

[vc_row][vc_column][featured widget_title=”También podría interesarte” excerpt_length=”400″ read_more_link=”enabled” post_id=”14112″][/vc_column][/vc_row]